- Por eso en estos meses de historicidad con los alumnos de 4° grado jugamos al Baúl de la Memoria con recuerdos de abuelos inmigrantes y juguetes o útiles usados por los padres en su escolaridad pasada.
- Nos comprometemos con la Bandera Nacional el 20 de junio en esta etapa de la niñez.
- Escuchamos leyendas de nuestro litoral.
- Alentamos la búsqueda de relaciones y explicaciones multicausales consultando diferente bibliografía.
- Conocemos las múltiples perspectivas de análisis de la Historia Provincial.
- Estamos construyendo ciudadanía crítica y reflexiva día a día.
En este espacio reflexionaremos con los padres y trabajaremos con los niños del 2°ciclo del C.E.R. con una mirada pluralista de la realidad social.
domingo, 26 de junio de 2011
LOS ACTORES SOCIALES.
Respecto a los actores sociales de la Historia, la perpectiva que aquí despliego como docente incluye además de los protagonistas individuales a los actores colectivos ( terratenientes, gauchos, inmigrantes, conquistadores, pueblos originarios, ejércitos sugún el problema que se esté estudiando). Ambos protagonistas deben ser captados en las complejas circunstancias en que están inmersos y en sus relaciones mutuas.Las características y las acciones de los actores individuales, de los héroes, se tornan incompresibles fuera del marco social, económico y cultural del que ellos emergen. Analizar y articular las acciones de los actores individuales y las de los diferentes grupos de su sociedad se torna imprescindible si se quiere comprender la sociedad y su devenir.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)