Nuestro Colegio Español en Rosario tiene como uno de sus objetivos al ser un centro hispano-argentino el de entroncar las raíces culturales e históricas argentinas a trvés de sus orígenes hispánicos para la enseñanza de sus alumnos así como también integrar los rasgos propios de cada niño logrando un desarrollo armónico y progresivo de sus capacidades intelectuales, afectivas, volitivas y sociales.
Esto lleva a la Comunidad Educativa a organizar con mucho esfuerzo, ensayos de bailes, prueba de vestuario, diseño de coreografías, apoyo familiar y docente de unas noches de encuentro, magia, herencia y cultura española.Este año los alumnos de 4° participaron muy seguros, felices y orgullosos del espectáculo en el Teatro Príncipe de Asturias en el Parque de España. ¡Felicitaciones a todos los participantes !!!
En este espacio reflexionaremos con los padres y trabajaremos con los niños del 2°ciclo del C.E.R. con una mirada pluralista de la realidad social.
sábado, 29 de octubre de 2011
jueves, 29 de septiembre de 2011
CRÓNICA DE UN VIAJE: SANTA FE-CAYASTÁ
Planificar un viaje es una aventura tan enriquecedora como el recorrido en sí y teniendo en cuenta que los alumnos querían conocer los lugares históricos y tener un contacto con la realidad estudiada en los contenidos de Ciencias Sociales de 4° grado es que una cálida mañana de septiembre partimos para Santa Fe Capital acompañados por docentes, niños y directivos del Colegio Español de Rosario
Luego de un rico desayuno el grupo caminó por las calles florecidas por lapachos hasta la Casa de Gobierno donde fuimos muy bien recibidos y conocimos el Salón Blanco, el despacho del Gobernador y el Salón oval, también recorrimos los jardines y escalinatas. Allí desarrollaron los alumnos actividades que favorecían la investigación como la toma de apuntes, registros fotográficos o croquis y preguntas orales a las guías turisticas que nos acompañaban. Los niños se expresaron con soltura y autonomía valorando el patrimonio histórico ( símbolos, bustos de Brigadier Estanislao López, arquitectura, mobiliario y objetos de decoración)
Más tarde caminamos hacia la Iglesia de Santa Ana y el Convento de San Francisco donde nos maravillamos con el arte hispano.indígena y el religioso junto a un jardín lleno de azahares que nos envolvía en la historia del yaguareté.
En la Legislatura los chicos se sentaron en las bancas de los Legisladores y levantaron la mano como ellos.
Descansamos al mediodía en un lujoso restaurante de la zona portuaria y así empujados por la brisa del río y nuevas energías pudimos continuar hacia Cayastá bordeando el paisaje ribereño del río San Javier.
La excavaciones arqueológicas por doquier, el documental y las piezas del museo nos hicieron trasladar 500 años atrás al momento de la llegada de los españoles a estas tierras.
Mientras Santa Fe la Vieja dormía la siesta, nosotros regresábamos felices a Rosario con muchas vivencias significativas de lo cultural, social y natural de nuestra provincia
Suscribirse a:
Entradas (Atom)