Planificar un viaje es una aventura tan enriquecedora como el recorrido en sí y teniendo en cuenta que los alumnos querían conocer los lugares históricos y tener un contacto con la realidad estudiada en los contenidos de Ciencias Sociales de 4° grado es que una cálida mañana de septiembre partimos para
Santa Fe Capital acompañados por docentes, niños y directivos del Colegio Español de Rosario
Luego de un rico desayuno el grupo caminó por las calles florecidas por lapachos hasta la
Casa de Gobierno donde fuimos muy bien recibidos y conocimos el Salón Blanco, el despacho del Gobernador y el Salón oval, también recorrimos los jardines y escalinatas. Allí desarrollaron los alumnos actividades que favorecían la investigación como la toma de apuntes, registros fotográficos o croquis y preguntas orales a las guías turisticas que nos acompañaban. Los niños se expresaron con soltura y autonomía valorando el patrimonio histórico ( símbolos, bustos de Brigadier Estanislao López, arquitectura, mobiliario y objetos de decoración)
Más tarde caminamos hacia la
Iglesia de Santa Ana y el Convento de San Francisco donde nos maravillamos con el arte hispano.indígena y el religioso junto a un jardín lleno de azahares que nos envolvía en la historia del yaguareté.
En la
Legislatura los chicos se sentaron en las bancas de los Legisladores y levantaron la mano como ellos.
Descansamos al mediodía en un lujoso restaurante de la zona portuaria y así empujados por la brisa del río y nuevas energías pudimos continuar hacia
Cayastá bordeando el paisaje ribereño del río San Javier.
La excavaciones arqueológicas por doquier, el documental y las piezas del museo nos hicieron trasladar 500 años atrás al momento de la llegada de los españoles a estas tierras.
Mientras Santa Fe la Vieja dormía la siesta, nosotros regresábamos felices a Rosario con muchas vivencias significativas de lo cultural, social y natural de nuestra provincia